EDITORIAL
El socialismo ha vuelto

EL SOCIALISMO está de vuelta --en los medios, en el debate político y este Primero de Mayo estuvo de vuelta en las calles.

El 1° de mayo es el Día Internacional de los Trabajadores, un día que conmemora la lucha por la jornada de ocho horas en EE.UU., hace más que un siglo. Desde entonces, ha sido tradicionalmente un día de celebración para el movimiento laboral y la izquierda.

A través del mundo y durante las recientes décadas, el Primero de Mayo se ha convertido en una clase de ritual con muy poco impacto político. Pero en este año, fue un día de furiosa protesta en Europa contra las políticas implementadas por los gobiernos queriendo superar la crisis económica sobre las espaldas de los obreros. Cientos de miles de trabajadores marcharon en París detrás de las banderas de organizaciones socialistas y de sindicatos. Hubo protestas masivas en Grecia también.

Las manifestaciones en Estados Unidos fueron más pequeñas. No obstante, el Primero de Mayo, ignorado por muchos años en este país, ha sido restablecido en la arena política estadounidense gracias al movimiento por los derechos de los inmigrantes. Eso es un logro importante, porque por décadas, el Primero de Mayo fue visto bajo la lupa de la Guerra Fría: un día festivo foráneo y "comunista" que nada tenía que ver con los trabajadores estadounidenses.

Pero en realidad, el Primero de Mayo es tan americano como el pastel de manzana. Las protestas del 1° de mayo de 1886 fueron dirigidas por anarquistas y socialistas en Chicago. Cuatro de ellos fueron ejecutados después de una cacería de brujas política que siguió la explosión de una bomba en la plaza de Haymarket. Por eso, es completamente apropiado que este Primero de Mayo encuentre al socialismo en el medio del debate político del día.

La compañía de sondeos de opinión Rasmussen encontró que en EE.UU. sólo una pequeña mayoría dice preferir el capitalismo como un sistema económico. Entre las menores de 30 años hubo una división en partes iguales entre los que prefieren el socialismo, los que prefieren el capitalismo y los indecisos.

- - - - - - - - - - - - - - - -

LOS RESULTADOS del sondeo ponen de relieve un cambio político que va más allá del reemplazo de los Republicanos por los Demócratas en las elecciones de noviembre. El sondeo revela la posibilidad cierta de revivir la escondida pero rica tradición de lucha de clases y resistencia obrera de este país.

No es difícil entender por qué para muchos el socialismo es nuevamente atractivo. El capitalismo, un sistema que parecía insuperable apenas hace pocos años, se encuentra ahora en la crisis más grave desde que la Gran Depresión.

Los trabajos desaparecen, los dueños de casa son expulsados de sus hogares, y el estándar de la vida de la clase obrera disminuye hasta por el suelo --y además existe la amenaza de una catástrofe ecológica, evidenciada tanto por el espantoso brote de la gripe porcina como por el implacable cambio climático.

Todo esto confirma el más fuerte, y más sencillo, argumento por el socialismo--el hecho de que el capitalismo es incapaz de satisfacer las necesidades de la mayoría.

- - - - - - - - - - - - - - - -

ESO EXPLICA por qué millones de personas en EE.UU. están dispuestos a la proposición de que el socialismo haría un mejor trabajo. Aunque no haya sido preguntada por los investigadores de Rasmussen, la verdadera pregunta es: ¿Qué es el socialismo?

Para Rush Limbaugh y los locos de la derecha republicana, la respuesta es fácil. El socialismo es cualquier política promovida por el presidente Barack Obama.

Aquellos genuinamente interesados en una alternativa de socialista, sin embargo, encontrarán una disparidad de visiones de las ideas socialistas. En Europa Occidental, los partidos de la centroizquierda que se llaman "socialistas" gobiernan de acuerdo con políticas pro capitalistas apenas distintas de sus homólogos conservadores. Finalmente, hay los pocos puestos de avanzada restantes del totalitarismo estalinismo, como Corea del Norte, o el paraíso capitalista de sueldos bajos, China.

La genuina tradición socialista es fundamentalmente diferente. En su corazón está el compromiso a "la auto emancipación de los obreros," como escribió Carlos Marx. O sea, el socialismo debe ser el directo y democrático gobierno de los trabajadores, donde la producción es organizada para satisfacer las necesidades humanas en vez de producir por ganancias.

Por eso es que es absurdo describir el rescate económico de Wall Street hecho por Obama como "socialista" --aunque el gobierno obtenga el control de los bancos.

El colaborador más cercano de Marx, Frederick Engels, sustentó a finales del siglo XIX que la propiedad del estado no es equivalente al socialismo. Después de que el líder conservador alemán Otto von Bismarck, "emprendió el camino de la nacionalización, ha surgido una especie de falso socialismo", Engels escribió, "degenerándose, una y otra vez, en un tipo de servilismo, que declara toda nacionalización, incluso esas realizadas por Bismarck, como socialistas".

Marx, Engels y sus seguidores han sostenido que el socialismo real no se puede lograr por medio de la votación. Los trabajadores en sí mismos deben encabezar la transformación de la sociedad ejerciendo su poder en la fábrica y tomando el control de la producción.

Por eso razón los socialistas no podemos satisfacernos con hacer críticas al capitalismo. Debemos organizarnos y luchar por esta alternativa, basando nuestra organización en las luchas cotidianas de la clase obrera.

Eugene Debs, el gran socialista norteamericano que ganó casi un millón de votos en las presidenciales de 1912, señaló: "Yo no os guiaría a la tierra prometida, aun si pudiera, porque de hacerlo, otro podría sacarlos de ahí. Vosotros debéis usar vuestras propias cabezas y manos para liberaos de vuestra presente condición".

Hoy, la "presente condición" es mala y empeora para los trabajadores estadounidenses. Por eso es tan importante que el nuevo interés en el socialismo esté conectado a toda lucha por la justicia social--como lo hicieron los mártires de Haymarket en la lucha por la jornada de ocho horas en el primer Primero de Mayo.

Enlazando las luchas de hoy con la lucha a largo plazo por un mundo mejor, podemos estar a la altura de las circunstancias y relacionar la tradición socialista que hemos heredado a las nuevas realidades que confrontamos.

Traducido por Lance Selfa

Página principal | Retornar arriba

 



Lee los números anteriores de Obrero Socialista.


Lee lo más actual sobre Puerto Rico, de la lucha estudiantil a la situación dentro del movimiento obrero. También se puede leer reseñas de obras artísticas y análises marxistas en español.


Protesta la ley SB1070 con este cartel...Ponlo en tu pared o ventana. Haz clic aquí para bajar el cartel en formato PDF.